martes, 22 de noviembre de 2011

Alcohol y las drogas en los adolescentes


Jorge Mauricio Pat Lopez
Rael Guillen Sanchez
1°A
Riesgos en la adolescencia

Por ser un periodo de intensos cambios físicos, como mentales, el adolescentes muchas veces para involucrarse en situaciones de riesgos, están denominados factores de riesgo, así como los factores protectores, es importante su conocimiento, tanto por la familia, la escuela y la sociedad para mejorar la atención integral del adolescente.  Este tema lo elegimos porque es el que hoy en día tiene más importancia en los alumnos que ingresan a la preparatoria por las influencias que en ella tienen sus “amigos”. O simplemente por pertenecer a un “grupo”.



Consumo de alcohol y drogas
La mayoría de los adolescentes han tenido alguna experiencia con bebidas alcohólicas y con otras drogas. La mayoría experimenta un poco y deja de usarlas, o las usa ocasionalmente sin tener problemas significativos. Algunos seguirán usándolas regularmente con varios niveles de problemas físicos, emocionales y sociales. Algunos desarrollarán una dependencia y actuarán por años de manera destructiva hacia sí mismos y hacia otros.
Algunos eventualmente dejan de usar el alcohol y las otras drogas. Como no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios, se debe considerar que todo uso es peligroso. El saber rechazar es parte de la solución, pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquellos cuyas familias tienen ya un historial de Abuso de Substancias.
Los productos legalmente disponibles incluyen las bebidas alcohólicas (para los mayores de 21), el tabaco (la edad legal varía), algunos medicamentos por receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales incluyen la marihuana, la cocaína/"crack", LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las "drogas diseñadas."
Aunque el uso de algunas drogas se ha mantenido constante recientemente, el uso de otras está en aumento. En particular, el uso de las bebidas alcohólicas, los cigarrillos y el "crack" continúan siendo áreas de gran preocupación. 

Los adolescentes que comienzan a fumar o a beber desde temprana edad corren un grave riesgo. Estas substancias son típicamente las "drogas del umbral" que llevan a la marihuana y de ahí a otras drogas ilícitas. La mayor parte de estos adolescentes siguen usando las primeras drogas que probaron en adición a las 

Las señales principales del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:
  • Físicas: fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
  • Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio, depresión y una falta general de interés.
  • Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse con la familia.
  • Escuela: calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
  • Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.
Algunas de estas señales de aviso pueden también ser señales indicativas de otros problemas. Los padres pueden reconocer las señales de problemas pero no se espera de ellos que hagan el diagnóstico. Una manera eficaz para los padres demostrar su preocupación y afecto por el adolescente es discutir francamente con éste el uso y abuso de las bebidas alcohólicas y de otras drogas. El primer paso que los padres deben de dar es el consultar con un médico para estar seguros de que las señales que descubren no tengan causas físicas. Esto debe de ser acompañado o seguido por una evaluación comprensiva por un psiquiatra de niños y adolescentes.



Propuestas de mejora
Prevención
Innovación
Informar a los jóvenes sobre los abusos de estas sustancias
Centros de rehabilitación para jóvenes
Hacer campañas de prevención
Crear centros de recreación familiar
Informar a los padres de cómo detectar estos casos
Convivir mas con la familia










http://html.rincondelvago.com/alcohol-y-drogas-en-la-juventud.html

http://www.aacap.org/page.ww?section=Informacion+para+la+Familia&name=Los+Adolescentes%3A+el+Alcohol+y+Otras+Drogas+No.+3

1 comentario: